Mañana al medio día se inaugurará el que quizás sea el proyecto artístico más importante en el que he participado hasta la fecha. Esta participación por mi parte será doble. Por un lado participo como J.Manuel Sánchez y tambien, mi otra web, Laredo Photo Art será una de lasplataformas 3.0 que aunará esfuerzos por mostrar una de las partes en las que consiste este completo y complejo proyecto artístico.
En el Museo Etnográfico Provincial de León, mañana 12 de julio de 2013, a las 13:00 horas se presentará la exposición ‘SAN MIGUEL DE ESCALADA… cómo lo ves Tú?.
En el año en el que conmemoramos el “1100 ANIVERSARIO DE LA CONSAGRACIÓN DE SAN MIGUEL DE ESCALADA (913-2013)” y el 127 aniversario de la declaración como Monumento Nacional (1886) desde la Diputación de León a través del Museo Etnográfico Provincial de León y en colaboración con la Junta Vecinal de San Miguel de Escalada, y el Comité Organizador de los Actos del “MC ANIVERSARIO DE SAN MIGUEL DE ESCALADA 913-2013” se presenta esta gran Exposición Temporal conmemorativa sobre este excepcional monumento mozárabe y románico leonés, hispano y mundial.
El objetivo es mostrar, ofrecer, descubrir –y hacer descubrir- la belleza que enamoró y enamora a todos desde distintos puntos de vista a través de las visiones, reflexiones, inspiraciones y aportaciones artísticas, técnicas, literarias, visuales, etc, que despertaron y han despertado en la población, contando con la participación altruista de instituciones y de personas, artistas, fotógrafos amateurs y profesionales, pintores, poetas, escritores, arqueólogos, investigadores, etc. y sobre todo a través de la participación activa generada en las Redes Sociales, y en especial en Facebook como una verdadera apuesta 3.0 donde la inmersión activa del navegante se ve reflejada en propuestas reales suyas paralelas a las ya históricas de beatos, antiguos grabadores o fotógrafos y literatos, traspasando no solo el tiempo sino también la simple actitud de contemplación, dando como resultado final la reinterpretación personal y colectiva de un espacio, arquitectura y arte, que engrandece aún más esta celebración y la propia historia de esta Abadía y Priorato.
Partiendo pues de esta participación física y virtual, el comisariado desde el respeto y la admiración, pretende mostrar una visión de lo que sugiere y ha sugerido, siente o sintió y provoca o ha provocado a través de cómo se ve, se lee, admira o detesta de este magnífico ítem cultural.
Rendimos tributo al monasterio, casas conventuales, las dos iglesias mozárabe y románica, propiedades, heredades, otras iglesias y ermitas, así como a su beato que conformaron un extenso legado histórico, pero en este caso desde una aproximación en el campo de la Antropología Visual, articulando a más de una decena de instituciones y más de una centena de personas que han cedido sus obras de colección para la muestra.
Asimismo, lugar hay también para las nuevas técnicas como los diseños, el 3D, la recapitulación de las investigaciones arqueológicas y antropológicas físicas, e incluso su inclusión en la Ruta de los Monasterios o su relación mediante un apéndice propio con los demás monumentos del Mozárabe en el norte peninsular para finalmente adecuar un espacio de reflexión y epílogo final donde el visitante puede expresar su opinión, emociones, sentimientos, pareceres, etc.. que engrandecerán seguro la muestra.
Resulta por lo tanto una oportunidad única e irrepetible a la altura de la ocasión, en donde la Diputación de León a través del Museo, amplia las fórmulas de análisis, conocimiento y análisis histórico, artístico, arquitectónico, documental o literario para lograr una novedosa apuesta difusora y divulgativa, más allá de la Etnografía para convertirse en auténtica Antropología crítica y reflexiva, a la vez que incitadora y exigente, con nuestro tiempo y con nuestra historia y arte.
ONCE VECES MIL… son muchas veces y por ello era obligado rendir un tributo a su altura….
San Miguel de Escalada 3.0
En estos tiempos que nos toca vivir, con el pleno auge de la comunicación en la red, y sobre todo en "las redes (sociales)", podemos decir que los proyectos 2.0, basados en el sistema de tags o etiquetas se nos están quedando cortos.
Pero asoman ya los nuevos proyectos 3.0, que no sólo ofrecen resultados en torno a una idea, sino que tratan de crear una inteligencia semántica, capaz de organizar y ordenar busquedas por palabras, y sobre todo por imágenes.
La imagen del mar, por ejemplo en una fotografía, puede tener muchisimas posibilidades de interpretación. Sobre todo emocional. Y la red nos ofrece a diario evocaciones a partir de la imagen, que hasta pueden llegar a ser profundamente personales.
San Miguel de Escalada cumple ahora 1100 años. Y desde el principio ha sido un proyecto evolutivo de comunicación: humana, histórica, cultural, artística, religiosa; y sobre todo afectiva.
El edificio, su trayectoria, su vida, – y su actualidad – ha sido, y es, una constante evolución de mensajes:
– de los constructores, procedentes de Córdoba;
– de la vida diaria de sus moradores, con sus rezos, sus canciones, sus trabajos, sus catequesis en los libros iluminados de Maio…
– de los reparadores y restauradores de su físico, y de su espíritu, a lo largo de los siglos;
– de los simples admiradores de su belleza…
– de los creadores de nuevas bellezas, nacidas de esa admiración, a través de reproduciones: técnicas, artísticas, literarias, fotográficas…
Y todo ello nos llega a nosotros. O al menos está ahí, esperando que nos acerquemos a descubrirlo.
Esta exposición – al menos es lo que me parece a mi – es un proyecto nuevo, absolutamente 3.0. Nació de una idea utópica de recoger de la red esa colección de piropos que casi todos hemos echado, o escuchado decir a los "amigos" de este viejo Monasterio… Piropos, digo, a esta maravilla que tenemos la fortuna de conservar.
Y la fortuna nos ha sonreido. Primero con la respuesta numerosa y entusiasta de "piropeadores"; y en segundo lugar con la aceptación y el apoyo de convertir este embrión utópico en una feliz realidad, por parte del Instituto Leonés de Cultura (su Director Don Jesús Celis), y el Museo Etnográfico Provincial de León, nuestro vecino, a través de su Director Don José Ramón Ortiz, que tanta paciencia y dedicación ha puesto en este empeño.
De todos modos, las instituciones públicas – y más las procuradoras de la cultura, (y más aún de la cultura popular), tienen eso como función. Por eso, quiero centrar y abundar el agradecimiento a todos los "culpables" de esta exposición de saberes, historias, recuerdos… y sobre todo de "quereres", hacia el Monasterio de San Miguel de Escalada, en la celebración de su Once Centenario.
Desde la Junta Vecinal de San Miguel de Escalada y Valdabasta, y desde el Comité del MC ANIVERSARIO DE SAN MIGUEL DE ESCALADA 913-2013, es un honor poder ofrecer, – y recibir – esta expresión real y cercana de nuestra admiración.
Gracias a todos por acompañarnos. Pasen y vean…
-Alfredo García Fernández- Comisario del 1100 aniversario
Más información:
https://www.etnoleon.com/actividades/ParaConocer/exposicion_temporal.html