Este el nombre que se ha dado al proyecto que hoy ha quedado oficialmente inaugurado, el cual alberga el Centro Temático Cultural Carlos V en La Puerta de San Lorenzo de Laredo (Cantabria).
Este proyecto ha sido fruto del trabajo y tesón de la Asociación Cultural Amigos del Desembarco de Carlos V – El Palenque. Asociación a la que pertenezco y en la que con ocasión de mi faceta de fotógrafo represento el papel del pintor italiano Tiziano, quien fuera pintor personal del Emperador Carlos V.
La exposición se articula de la siguiente manera:
1.- La abdicación del Emperador Carlos V
El Emperador Carlos I de España y V de Alemania, nace en Gante en el año 1.500. Hijo de Felipe el Hermoso y Juana la Loca, se casa con Isabel de Portugal en 1.526. Fue un hombre que luchó por un imperio catótico, logrando aunar en una sola persona a todo el imperio. El 25 de octubre de 1.555 y acompañado de sus hermanas, abdica en su hijo Felipe II en una gran ceremonia que se celebró en el Palacio de Bruselas y comienza su retiro a Yuste. Yendo por mar desde Bruselas a Laredo (España) y por tierra desde LAREDO, DESTINO…YUSTE
2.- La importancia del puerto de Laredo en el siglo XVI
La villa de Laredo en el siglo XVI se encuentra en su etapa de máxima brillantez. El puerto de Laredo es el más importante de Castilla, por su poderío marítimo y su actividad mercantil. Debido a su importancia es elegido como puerto de la realeza y por él transitan Isabel la Católica, Juana la Loca y Catalina de Aragón entre otros personajes celebres de la época. Carlos V ya abdicado, desembarca en Laredo el 28 de septiembre de 1.556. Llega a bordo de la Nao capitana "El Espiritu Santo" y escoltado por una escuadra de 56 navios. En el viaje le han acompañado sus hermanas Leonor y María, además de una corte de flamencos y borgoñones.
3.- La estancia del Emperador Carlos V en la villa de Laredo
Carlos V permanece en al villa de Laredo durante varios días. Viaja con sus objetos preferidos: Un mobiliario modesto, pero exquisito, una selección de retratos familiares, su reducida biblioteca, sus útiles personales y de entretenimiento…etc, así como acompañado de sus elaboradores de cerveza, bebida que consume con exceso y que junto a su voraz apetito hacen del Emperador un hombre agotado y enfermo que necesita ser trasladado en silla de mano.
4.- Las Fiestas en honor al Último Desembarco del Emperador Carlos V
Desde el año 2.000 y coincidiendo con la fecha del desembarco, Laredo recrea este hecho histórico y la villa retrocede al año 1.556, a fin de recibir a tan ilustre personaje y a todo su séquito. El gran día es el viernes, momento en que se reproduce El Desembarco en la playa Salvé de Laredo ante miles de personas que acuden a recibir al Emperador al grito de "Larga Vida al Sire". Este caluroso recibimiento es acompañado de música, danza, justas entre caballeros mediavales, teatro, fuegos de artificio, mercado de época, desfile de cortesanos y de pueblo llano. Esta noche del desembarco todo culmina con una copiosa cena renacentista que se celebra en un enclave singular: "El Tunel", disponiendo al fondo del mismo el balcón al mar que contempla las ruinas del antiguo puerto de Laredo.
Durante los 4 días de fiesta el Emperador y su séquito se recrean en los diferentes espectáculos que se suceden a lo largo de todas las horas del día por las calles de la villa de Laredo. La participación ciudadana es la pieza fundamental de toda esta fiesta.
5.- La Ruta de Carlos V
LAREDO, DESTINO…YUSTE, denominada "Ruta de Carlos V", recorriendo los pueblos de Laredo, Colindres, Limpias, Ampuero, Rasines, Ramales, Lanestosa y Medina de Pomar. Poblaciones todas por las que pasó el Emperador Carlos V camino de su retiro en Yuste. Dos jornadas de marcha a pie, en la que los caminantes son recibidos por el Emperador en su llegada a las distintas localidades, originándose distintos actos en cada una de ellas y culminando con una gran comida en Medina de Pomar.
Para más información visitar la web de nuestra asociación https://www.desembarcodecarlosv.org
© Copyright: All rights are reserved – Derechos reservados.
Do not use, copy or edit any of my photographs without my permission.
No usar, copiar ni editar alguna de mis fotografías sin mi autorización.
fiebre marzo 29, 2010
Pelón. La primera foto es sencillamente espectacular.
Una es rubia…¡y curiosa!. Parece que extiendes el dedo para tocar la velita de marras y te quemarás por cotilla.
Sencillamente hipnotizante.
Photography J.Manuel marzo 30, 2010
Gracias Rubía DESMELENÁ!!!!!
alberto losa rasines marzo 30, 2010
tu haciendo fotos por ahi….y yo trabajando y todavia no conozco la » sede»…que ganas de ser millonario y vivir solo para el mundo de la farandula.nos vemos de penitentes en alguna de las procesiones.
Photography J.Manuel marzo 30, 2010
Alberto amigo, nos vemos elas procesiones. Tu vete si quieres de de penitente… Yo iré de pecador por aquello de que los chicos buenos van al cielo y los malos vamos a todas partes.
Espero verte en la Puerta de San Lorenzo muy pronto.
Esther marzo 30, 2010
¡¡¡FELICIDADES!!! Pecador de las praderas.
Espero esa ampliación con ganas. De las fotos no digo ná, que ya lo sabes 😀