By J.Manuel -elreylagarton- 24 marzo, 2011 In Fotografía Social, Fotógrafos, Otras Cosas, Retrato, Virados

La fotografía de Difuntos… otra curiosidad en la historia de la fotografía

               Esta extraña modalidad, que nació con la misma fotografía a mediados del siglo XIX, consistía en la preparación del difunto para su último retrato grupal, y aunque hoy en día pueda parecernos algo tétrico, hacia 1850 llegó a ser una práctica bastante extendida.

               La idea era darle al difunto el aspecto similar y “saludable” de cuando estaba vivo. Esto ha dado lugar a que muchas de las imágenes de entonces y que han llegado hasta nosotros (daguerrotipos en su mayoría) nos puedan parecer peculiarmente morbosas. Y es que el asunto no se limitaba a ser un retrato del fallecido, sino que la cosa iba más allá y se recreaban diversas escenas familiares con parientes y amigos, tal y como podía ser un almuerzo, una partida de cartas o la más habitual de todas ellas que era la de una madre con su hijo fallecido en brazos –La mortalidad infantil en ese punto de la historia era mucho más alta que en la actualidad-.

               Esta modalidad fotográfica tuvo sus inicios en la ciudad de Paris y pronto fue extendida por todo el mundo. Incluso en los periódicos de la época aparecían anuncios sobre estudios fotográficos especializados en esta noble actividad, como por ejemplo el del francés M.Ledoux que se anunciaba diciendo “…retratos de muertos, en los que se obtiene la perfección absoluta” o los fotógrafos Francisco Rave y Jose María Aguilar que anunciaban “…Se retratan cadáveres a domicilio a precios acomodados” y sin olvidar el anuncio de Mr. Faroni “…retratos de toda clase en tamaño natural, así como retratos de difuntos a quienes damos la apariencia de vida” -¿alguien puede ofrecer algo mejor que la eternidad? , seguro que No!-

               …y luego que digan que en el proyecto 132cl hacemos cosas extrañas, lo nuestro no es nada comparado con lo que os he narrado en estas líneas.

               Y para finalizar, decir que la fotografía de cabecera de este artículo no es de una muerta, sino de una viva, Noelia San José se llama esta estupenda modelo y la imagen fue capturada durante el desarrollo del Seminario de Fotografía Polientes Foto 2011.

               Un saludo… y sigan ustedes vivos, que sus pieles siempre tendrán un toque de luz más exquisita que la de sus cadáveres.

 

 

© Copyright: All rights are reserved – Derechos reservados.
Do not use, copy or edit any of my photographs without my permission.
No usar, copiar ni editar alguna de mis fotografías sin mi autorización.

 

4 Comments

  • fiebre marzo 24, 2011

    A ver Pelón, que me haces trampa.
    "Esta muerta está muy viva", ya lo creo.
     
    Me encantan las lecciones de historia fotográfica que te marcas, aunque ésta sea la segunda vez que la leo.
    La primera "en silencio" por imperativo legal, pero aquí no me callan ni debajo del agua.
    Disfruto como una enana… ¿Para cuándo los tutoriales en este blog sobre fotografías en las bodas? juas juas.
    Besos alicataos extremos. Te echo de menos, le pondré remedio en breve.

    Responder
    • Photography J.Manuel marzo 24, 2011

      Pelona, me encanta!… si una rubia lo entiende, entonces es que lo entiendo todo el mundo 😉 jajajajajaj.
      Y tienes razón, en el curro estás muy callada y mis contertulios también. A veces pienso que ya no les interesa seguir con el lio del foro y entre el poco tiempo y el mucho curro, se me pasan las ganas de poner nada nuevo.
      Alicatados para ti también!.

      Responder
  • fiebre marzo 24, 2011

    Nooo querido… Ni mucho menos.
    No te lo había comentado, pero ha habido una "petada" general y el chip ya no admite el logueo. Sólo ha habido unos pocos privilegiados a los que no les ha afectado. Los que no "siguean"…supongo y no se han actualizado de versión.
    ¿Te crees que iba a dejar de darte el coñazo por gusto…?

    Responder
  • Angel abril 4, 2011

    pues la viva está de muerte!

    Responder

Leave a reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ego sum

yo

J.Manuel Sánchez elreylagarton

Su pasión incondicional por la fotografía, el arte y la cultura le ha llevado a formarse como profesor de fotografía, fotógrafo social, musical y de eventos, además de realizar exposiciones individuales y colectivas y a colaborar con diferentes medios de comunicación y agencias, que han publicado muchas de sus fotografías.

Retratista de la realidad que le rodea. Ambicioso, atrevido y fiel a su forma de entender la vida.

Currículum