Hoy decidí dar un repaso a la obra “ÉXODOS” del fotógrafo brasileño Sebastião Salgado y tras ello me ha parecido oportuno el mostraros este pequeño video que contiene parte de su obra.
-Fuente del video: YOUTUBE «Sebastiao Salgado – Mad World»-
Me ocurre cuando veo este tipo de fotografía que enseguida tengo claro lo QUE QUIERO SER, sin pararme a pensar si SABRÉ HACERLO y tampoco SI LOGRARÉ HACERLO…
Sebastião Salgado es un fotógrafo brasileño nacido en 1944.
Salgado pertenece a esos fotógrafos comprometidos con lo social, en la tradición de la fotografía sociodocumental. Trabajó en la administración de la OIC (Organización Internacional del Café) y en el año 1973 abandona su carrera para dedicarse a la fotografía, terreno al que llega relativamente tarde y de modo autodidacta. En su carrera como fotógrafo comenzó trabajado para la agencia Gamma con sede en París, pero en 1979 se une a la prestigiosa Magnum Photos en la que se mantuvo hasta 1994, año en que fundó su propia agencia de fotografía Amazonas Images en la ciudad de París para representar su obra. Destaca en su obra la documentación del trabajo de personas en países menos desarrollados o en situación de pobreza.
En ese mismo año (1994) recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Artes, siendo nominado representante especial de UNICEF en el año 2001, anteriormente a estas fechas, en el año 1989 ya había recibido el Premio Internacional de la Fundación Hasselbland
En la introducción a «Éxodos» dice: «Más que nunca, siento que solo hay una raza humana. Más allá de las diferencias de color, de lenguaje, de cultura y posibilidades, los sentimientos y reacciones de cada individuo son idénticos.»
Durante los inicios del año 2000, periodistas del New York Times y la escritora Susan Sontag criticaron las fotografías de Salgado. El fotógrafo fue acusado de utilizar de manera cínica y comercial la miseria humana, de exponer de manera bella las situaciones dramáticas corriendo el riesgo de hacer perder su autenticidad.
Trabaja en proyectos propios de larga duración, algunos de los cuales han sido publicados en libros como Otras Américas, Éxodo,…. Sus fotografías más conocidas podrían ser las realizadas en las minas de oro de Serra Pelada en Brasil. Suele fotografiar en blanco y negro con cámara Leica.
En junio de 2007 ha tenido una gran exposición antológica sobre su trabajo en Madrid, dentro de PHotoEspaña, siendo entonces la ganadora del Premio del Público del Festival.
Sus libros publicados son:
- Éxodos
- Terra,
- La mina de oro de Serra Pelada
- La Mano del Hombre
- Otras Américas
- Sahel: l’Homme en Détresse,
- Les Hmongs
© Copyright: All rights are reserved – Derechos reservados.
Do not use, copy or edit any of my photographs without my permission.
No usar, copiar ni editar alguna de mis fotografías sin mi autorización.