Miércoles 20 de julio de 2011, a las 22’00 horas y en la sala BOKEH- c/El Sol 20 de Santander- se proyectará el pase de fotografías +CARA(da) «Relatos de un Sueño Inconformista». Será una noche de verano en la que el autor –yo- comentará su metodología de trabajo y realizará una presentación oral de este proyecto fotográfico.
Al finalizar el evento, entre todos los asistentes se sorteará una cámara fotográfica.
No faltes… te espero!.
RE-EDITO EL POST —- DÍA 21 DE JULIO DE 2011 *DÍA 01 DE ENERO DEL AÑO 0001 EN LA ERA +CARA(da)*—-
Quiero dar las gracias al BOKEH por permitir que haga las cosas a mi manera y no a la manera lógica en que se deberían de hacer.
También quiero dar las gracias a los que habéis acudido, a quienes por causas varias no habéis podido estar pero estabais en espíritu y por supuesto a aquellos que han dado publicidad al asunto, que han hablado de ello… y que con toda seguridad lo seguirán haciendo…
Un buen aforo en el BOKEH, pero con la certeza de encontrarme entre amigos, con un puñado de nervios agarrados al cuerpo y que lograron que me temblase la voz, así comenzó +CARA(da).
Estoy seguro de que aquellos que me leéis y no habéis estado seguís interesados en conocer +CARA(da), así que a continuación os voy a poner palabra por palabra lo que allí se dijo (o se trató de decir)…, el boca a boca tiene a desvirtuar palabras, frases y párrafos y con ello la transmisión del mensaje que traté de lanzar. Por ello lo dejo escrito. Y como más adelante indico, +CARA(da) es mi opinión personal, de la que soy el único responsable y de la cual no tienes el por qué estar de acuerdo…
*********************************************************
+CARA(da) GO!
+CARA(da) tiene más que ver con lo que voy a contar de introducción que con lo que luego vais a ver. Así que ya os aviso de que en el pase de fotografías posterior no encontraréis imágenes espectaculares… pero ser pacientes conmigo, todo tiene su POR QUÉ.
Hoy vengo a contaros que NO SOY FOTÓGRAFO, no, no lo soy, puesto que no me dedico con profesionalidad. Llevo tiempo diciendo el que no trato ni quiero ser un ingeniero óptico, electrónico, físico o el mejor analista de datos y por ello no busco interpretar el histograma perfecto. Tampoco pretendo conseguir dinero eso queda únicamente para profesionales porque de ello viven y asociaciones culturales…ejem! sin ánimo de lucro… Tan sólo soy un duende ya mayor al que le gusta jugar a moldear sueños con una plastilina llamada LUZ y un molde que es la VIDA, unas veces consigo las formas que deseo y la mayoría no, pero de ese juego siempre construyo un recuerdo.
Agradezco mucho vuestra compañía y para mí sois todo un lujo. Os comento que tengo un buen puñado de amigos que sin ser profesionales dicen ser fotógrafos y no han podido venir esta noche…unos estaban ocupados mirando para sí mismos, los otros no visionan nada que no tenga firma reconocida, autor destacado o identidad reputada –con la excepción de lo suyo propio-. Estos hablan mucho de arte, yo francamente no entiendo nada. Ellos son artistas, yo no!. Y no soy capaz de discernir entre lo artístico y aquello que no lo es. Simplemente entiendo sobre lo que me emociona y aquello que no lo hace.
Henri Lartigue decía que sufría de una enfermedad cuyos síntomas no eran otros más que la fugacidad de las cosas maravillosas, las cuales se escapaban sin poder retenerlas lo suficiente en la memoria. Esta persona encontró la cura a su enfermedad gracias a la fotografía y a golpe de “clic” fue construyendo toda una colección de cosas maravillosas que perduran en el tiempo y por lo tanto no se olvidan.
A mí me ocurre lo mismo –a muchos de vosotros también- y por ello utilizamos la misma medicina: LA FOTOGRAFÍA.
Desde que la fotografía existe no ha parado de evolucionar. Las técnicas han sufrido mutaciones y se han complicado, los materiales se han perfeccionado, ahora las cámaras son accesibles a todo el mundo y ya no se entiende la vida sin la presencia de estos aparatitos en ella. Pero existe algo que perdura desde el comienzo y que no ha variado nunca… EL RECUERDO!, la necesidad del hombre por recordar lo acontecido, por dejar constancia de los sucesos y por guardar las SENSACIONES VIVIDAS dentro de los recuerdos. Y aquí es donde me ubico yo; Con la luz como plastilina y la vida como modelo intento capturar y guardar en mi caja de luz aquello que quiero perdurar en el tiempo.
Ya no me importa la crítica, ni el que al salir de aquí me digas que mis fotografías no te han gustado. Y no me importa puesto que en principio las hago para mí, para emocionarme yo y para refugiar en ellas el recuerdo de esa sensación que me produjo la imagen original y real que viví en el contexto en que se produjo. Vanidad pura y dura… somos todos iguales, tan vanidosos…
Por ello no hablo de técnica, de diafragmas, de velocidades, de cámaras, de lentes, de photoshop… me olvido plenamente del ¿CÓMO?, para centrarme en el ¿POR QUÉ?. Y lo hago como me lo pida el cuerpo en ese momento y con las limitaciones que la indisciplina me imponga. En definitiva, uso la misma técnica que nuestro antepasado pintando sobre las paredes de la gruta dejando en ellas el primer recuerdo registrado que ha llegado hasta nosotros, rompiendo la atadura del qué dirán y del no me importa lo que otros piensen… Probablemente si ese hombre primitivo hubiera perdido la batalla frente a la timidez y la crítica nunca hubiera pintado aquel ciervo sobre la roca. Entonces el dibujo, la escultura, la escritura y la fotografía no hubiera nacido jamás y no podríamos coleccionar el recuerdo salvo por el boca a boca.
La calle es mi escenario preferido. En la calle es donde se registra la mayor parte de la vida. En ella se vive y se malvive, se ama, se odia, se aplaude, se nace, se muere, se crea y hasta se destruye…y sobre todo se mira. La calle nos entrega una visión tanto globalizada como individualizada del mundo, de un mundo al que quiero sustraer lo que me emociona para perpetuarlo en el recuerdo. Y dentro de la calle se sitúan las personas, con sus gestos, sus costumbres y sus rasgos emocionales. Siendo esta la razón por la cual están tan presentes en mí obra… por otro lado la calle es un escenario perfecto para fotógrafos y voyeurs.
A pesar de las satisfacciones que me evoca la calle también me gusta dejar un lugar de mi espacio para lo íntimo, para las emociones más propias y personales junto a las que me provocan aquellos más cercanos a mí. Y es aquí en donde aparece la poca disciplina fotográfica que albergo. Es el momento de primero pensar y luego fotografiar para conseguir vislumbrar la emoción a posteriori…
Personas, animales y objetos… color o blanco y negro, al final todo se compone de LUZ y EMOCIONES… y seguro es el que os estáis preguntado que tiene que ver lo que cuento con el título de +CARA(da) y yo pienso que mucho. La cámara es nuestra máscara, es la que nos tapa el rostro y nos oculta tras de sí, también a su vez es la que nos ampara y nos aísla… y es que aquellos que miramos el mundo escondidos tras los cristales de nuestras cámaras con el afán de tener una visión distinta a la habitual o lógica, en el fondo no hacemos otra cosa que penetrar nuestra personal representación del mundo tras la timidez de la mirada… somos voyeurs parapetados tras una cámara!
Somos tímidos fisgones, por eso miramos desde el defensivo parapeto de nuestras robustas máquinas de fotografiar… sino, no podríamos enseñar este mundo con descaro. Necesitamos de esta máscara llamada cámara.
Por otro lado ser fotógrafo significa el ponerse la máscara de la creatividad y llevarla junto a la de la envidia y la vanidad… ¿conocéis algún fotógrafo que no piense en que lo suyo es lo mejor y a la vez no sienta envidia del resto?… YO NO!… y eso que SOY EL QUE MEJOR LO HACE, POR ALGO SOY EL REYlagartón!.
Por el hecho de la vanidad en un principio pensé en sortear una de mis fotografías…, más tarde volví a pensar y entendí que el regalar una fotografía simplemente conllevaba el entregar un único recuerdo personal, quizás ni siquiera compresible y por si fuera poco, tampoco se trataría de una pieza de arte. Así que he optado por regalar una cámara y que el afortunado pueda construir con ella sus propios recuerdos y realizar una bonita colección de cosas maravillosas que nunca quedarán en el olvido. Suerte a quién le toque la herramienta, con ella podrá recordar durante mucho más tiempo e incluso compartir sus recuerdos con el resto.
Ahora nos pondremos la máscara o nos las quitaremos y veremos un poupurri de imágenes de mi colección, todas ellas son recuerdos vividos desde detrás de la máscara en los que el individuo es el protagonista pleno y al que muestro aislado del entorno y evocando la individualidad plena. Comenzará con una serie de retratos que sin ser impresionantes, para mí albergan personas que me emocionaron y tras ellos llegará el momento del individuo frente al glamour, frente a la religiosidad, frente a la inocencia de la infancia, frente a la espera de la vida, frente el anonimato social, la crisis e incluso ante la intención de escapar quizás en la búsqueda del sí mismo. Pero antes os pediré el que no os fijéis en el nombre, la firma o la identidad del autor, sino en las emociones atrapadas… y que esto último lo hagáis siempre que os paréis frente a una fotografía.
Da lo mismo quién sea el fotógrafo… lo importante son sus ojos y el hilo de sensibilidad que los une a su corazón. Olvidaros del cómo se hace… pensar en el por qué se hace y situaros a un lado o al otro de la máscara…COLECCIONANDO RECUERDOS.
Tras la charla se procedió al pase de fotografías y tras ellas llegó el momento del sorteo. Sorteo que fue efectuado por la chica más guapa de la sala y con la mano más inocente de todas (al igual que su joven corazón), Berta… siendo el afortunado aquel que contaba con el nº 02.
Cuando tenga un ratito (en los próximos días) pondré un enlace a la galería de las imágenes que fueron visionadas.
GRACIAS DE NUEVO POR LA RESPUESTA!, salí del Bokeh con la sensación de que esta “lagartonada” ha servido para dedicar un instante a la reflexión.
El fotógrafo Julio Rodríguez San José ha sido el autor de estas fotografías.
© Copyright: All rights are reserved – Derechos reservados.
Do not use, copy or edit any of my photographs without my permission.
No usar, copiar ni editar alguna de mis fotografías sin mi autorización.
gallega julio 7, 2011
No podré estar por "motivos vacacionales", pero espero que sea una gran noche, amigos y fotografía es una combinación perfecta, mucha suerte, maestro.
Photography J.Manuel julio 7, 2011
Gallegiña, que penilla!
david julio 21, 2011
una pena no poder a ver ido,espero que en la siguiente…… un abrazo
Rosa Castroi julio 21, 2011
mariiiiiii……me ha encantado la presentacion que has hecho asi que seguro que la exposicion es una maravilla……ojala hubiera estado allí. No dejas de sorprenderme…por eso y por otro par de cosas mas te quiero tanto aunque no te llame todo lo que debiera ni te vea todo lo que me gustaria. Un besin amigo
Photography J.Manuel julio 21, 2011
Mariiiiiiiiiiiii… que sorpresa más grande!.
Tengo ganas de veros y hacer las fotos a las niñas. A ver si pasan todos estos apuros sociales en los que vivo y puedo dedicarme un poco más a los más próximos a mí.
Un beso muy grande y lo repartes con la chikitaja!
ana felisa sánchez diez mayo 2, 2012
me dejas ana-nadada Jose,
¡me encanta leer las cosas que dices!
muchas las comparto, pero no se expresarlas;
¡felicidades por todo!…anaf
Photography J.Manuel mayo 2, 2012
Gracias prima… Tengo que trabajar un poco más el tema de los monólogos para decir alguna cosa más!. Además de divertido, son un buen preliminar para un posterior pase de fotografías.
Un beso